La cosmetovigilancia: cómo gestionar los efectos graves no deseados de los cosméticos
En nuestro afán por permanecer alerta a las últimas soluciones del sector frente a los posibles efectos graves no deseados que pueden surgir en los ensayos de eficacia y seguridad de los productos de uso cosmético, en Methodex asistimos a una sesión abierta sobre cosmetovigilancia.
Como empresa dedicada a los ensayos clínicos en productos de uso médico y cosmético, desde Methodex quisimos asistir a la jornada ‘Cosmetovigilancia: Comunicación de efectos graves no deseados’, organizada recientemente por la Sociedad Española de Químicos Cosméticos para sus socios en Barcelona.
En esta sesión abierta, dirigida a profesionales de departamentos de Regulatorio y evaluadores de seguridad, así como para los responsables de I+D, el Área Técnica y Atención al Cliente, expertos del sector expusieron casos prácticos y reales sobre efectos graves provocados por cosméticos en estudio, con diferentes causalidades, para poder reflexionar sobre su correcta gestión. Asimismo, se presentaron diferentes sistemas de software para facilitar el control y el archivo de la documentación legal referente a todo el proceso de la cosmetovigilancia.
Nuestro servicio de cosmetovigilancia
En Methodex contamos con un servicio de cosmetovigilancia gracias al cual, los distribuidores responsables de productos cosméticos se aseguran de cumplir con la normativa vigente en esta materia. Esto incluye la obligación de notificar todos los efectos no deseados graves relacionados con el uso de productos cosméticos de los que tengan conocimiento.
Estos efectos no deseados pueden ser comunicados por consumidores, profesionales sanitarios o autoridades. Para ello, Methodex se sirve de su red de prestigiosos centros de investigación de ámbito nacional e internacional.
Methodex también se encarga de hacer llegar las notificaciones correspondientes a las autoridades competentes.